Martes 4 de Julio: Servicios ecosistémicos: Su importancia en el desarrollo socio-ecológico

8:30 - 9:30 | Ph. D. Gabriela Vázquez

Charla Magistral “La diversidad del fitoplancton en lagos volcánicos tropicales de Mexico”. Ph. D. Gabriela Vázquez, México. Instituto de Ecología, A.C.; gabriela.vazquez@inecol.mx

La diversidad de especies de los lagos está viéndose seriamente afectada debido a que son ecosistemas muy sensibles a cambios ambientales. En México, se encuentran lagos de origen volcánico en la Faja Volcánica Transmexicana, que al ser profundos (>10m) tienen un comportamiento térmico de estratificación y mezcla de la columna de agua que los ubica como monomíctico cálidos. Este patrón de mezcla y la dinámica fisicoquímica de la columna de agua pueden alterarse en respuesta a fenómenos meteorológicos, lo que afecta la diversidad del fitoplancton, que también se ve afectada por el uso de suelo en las microcuencas. Presentaré los estudios que he realizado en colaboración con colegas de la UNAM, sobre diferentes aspectos de la diversidad del fitoplancton en relación con el fenómeno meteorológico “El Niño” y con los cambios de uso de suelo a corto y largo plazo en lagos volcánicos monomícticos de México.

En estos estudios hemos integrado los enfoques limnológico y paleolimnológico, lo que nos ha permitido conocer la historia de los lagos, así como su estado actual. Hemos relacionado los cambios en la diversidad del fitoplancton (clorofíceas-diatomeas-cianobacterias) con los patrones de mezcla de la columna de agua, con incrementos de temperatura en el fondo y con la limitación de nutrientes como el N y el P en años con “El Niño”. Además, en un lago meso-eutrófico del Neotrópico, hemos detectado acumulaciones profundas de clorofila asociadas a florecimientos de clorofitas y diatomeas, como una característica recurrente. Por otra parte, si bien la sucesión de especies fitoplanctónicas está fuertemente influenciada por la dinámica de mezcla de la columna de agua, los florecimientos de cianobacterias también pueden provocar cambios importantes de la diversidad de la comunidad fitoplanctónica.

En estos lagos volcánicos caracterizamos a la comunidad de diatomeas, tanto del sedimento como de la columna de agua, encontrando que la diversidad de especies y su distribución está influenciada por la disponibilidad de P y por la composición iónica del agua, así como por el estado de conservación de la vegetación de las paredes de los cráteres. También hemos explorado la importancia de grupos funcionales del fitoplancton como indicadores del estado de conservación de los lagos. 

9:30 - 10:00 | M.Sc. Pedro Pardo,

1. ¿Economizar la ecología o ecologizar la economía? M.Sc. Pedro Pardo, Guatemala. Universidad San Carlos de Guatemala; pepardavil@gmail.com

Joan Martínez-Alier, desde la Escuela de Economía Ecológica y Ecología Política de Barcelona, plantea la existencia de numerosas disyuntivas, por él denominadas “conflictos de distribución ecológica”. Estos conflictos entre el sistema natural y el sistema socioeconómico son producto del crecimiento y los cambios en el metabolismo social, el cual cuantifica las intensidades material y energética demandadas por la economía. Georgescu-Roegen (La ley de la entropía y el proceso económico, 1970-1971), propone que la economía industrial no es circular, sino entrópica. Esto explica el crecimiento de los conflictos ambientales en las fronteras de extracción y disposición de residuos. Desde la economía se propone la valoración de los bienes y servicios de los ecosistemas; no obstante, a menudo, los actores sociales de tales conflictos expresan valores que no pueden reducirse a la contabilidad económica.

En muchas ocasiones, el poder político se utiliza para imponer el lenguaje de valoración económico, negando otros. Es importante tomar en cuenta que los bienes y servicios que la economía recibe de la naturaleza, así como los daños que la economía hace a la naturaleza, deben contabilizarse en una variedad de lenguajes de valoración. Valores como de subsistencia, la sacralidad, la relevancia para las generaciones futuras y los valores ecológicos no pueden traducirse en términos monetarios. Por lo tanto, es necesario reconocer que la economía está inmersa en las realidades físicas y sociales, por lo que no puede ser analizada como un sistema aislado y superior a la ecología, hacerlo de esa forma, solo estará generando más conflictos a mediano y largo plazo.

10:00 -10:30 | Lic. Jorge Jiménez

2. Materia, energía e información como variables del capital y flujos en sistemas socio- ecológicos. Lic. Jorge Jiménez, Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala; jimenez.jorge@usac.edu.gt

Así como la naturaleza que actualmente se conoce, en su condición natural, es resultado de la acción humana, preferiblemente social, así es su permanencia y sostenibilidad futura también un resultado de la eficiencia en la gestión desarrollada por los pueblos y comunidades, locales y a escalas nacional y regional. La comprensión de las redes de intercambio de materia, energía e información en los paisajes bioculturales requiere la integración de diferentes cuerpos de conocimientos que coexisten en los territorios (tradicional, científico, filosófico, artístico). Esta comunión de ideas conlleva la evaluación previa de su pertinencia en el contexto de las realidades latinoamericanas, su inclusión en modelos conceptuales y su operativización en forma de variables medibles o estimables en el campo.

A lo largo de todos estos planteamientos, que surgen de manera individual pero que deben articularse para alcanzar los objetivos de las comunidades que los presentan, se puede identificar como moneda de uso común a la energía, y sus formas alternativas (materia e información). Es por esto que el desarrollo sostenible y significativo de las sociedades requiere la optimización consciente del bienestar humano en términos termodinámicos, por medio de la existencia y uso de sus capitales. Esto permitirá entre tantos proyectos, evaluar los verdaderos impactos de las guerras, conflictos y corrupción en el empobrecimiento moral, ético y social (capitales social y humano), plantear soluciones para los problemas económicos y ambientales, y ponderar la determinante contribución de los flujos de capital desde los ecosistemas hacia la sociedad (servicios de los ecosistemas).

10:30 - 11:00

Refacción

11:00 - 11:30 | Lic. Gabriela Sánchez Sibaja

3. Corredores Biológicos Interurbanos, hacia la construcción de ciudades verdes. Lic. Gabriela Sánchez Sibaja, Costa Rica, Municipalidad de San José; cuencas.msj@gmail.com

Los Corredores Biológicos Interurbanos (CBI) desde el año 2017, representan una estrategia de gran relevancia para el Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica, en cuanto al ordenamiento territorial, ambiental y de conservación de la biodiversidad urbana. Uno de los objetivos primordiales de los CBI es buscar la conectividad ecológica y estructural de la trama verde, entendiéndose por ella como: calles y avenidas arborizadas, isletas, línea férrea, parques, áreas verdes y áreas de protección.

Maximizando los servicios ecosistémicos, convirtiendo las ciudades más verde, habitable y amigable, para los que la habitan y visitan. Una forma de monitoreo y seguimiento para los corredores es la aplicación de indicadores, los cuales se organizaron por dimensiones, las cuales serían los siguientes: 1. Ecológica 2. Recurso Hídrico 3. Residuos Sólidos 4. Gobernanza 5. Socioeconómica y Cultural Actualmente existen siete corredores biológicos interurbanos oficializados, representando un 24 % del territorio de la GAM, estos corredores se gestionan a través de comités locales, los cuales están integrados por los municipios, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y comunidad en general, esta forma de gestionar los CBI representa un proceso de gobernanza comunitaria, imprescindible para hacer estos procesos sostenibles en el tiempo. Los CBI, representan una oportunidad para recuperar espacio público verde, de recuperar los ríos urbanos, mitigar las islas de calor en la ciudad y poder enfrentar el cambio climático.

11:30 - 12:00 | Ph.D. Melanie Kolb

4. Marco regulatorio de indicadores de servicios ecosistémicos hidrológicos, para la conservación y monitoreo de ecosistemas acuáticos. Ph.D. Melanie Kolb, México. Instituto de Geografía; melanesien@gmail.com

12:00 - 12:30 | Ing. Patricio Chambers

5. Las mingas comunitarias en Ecuador: haciendo del trabajo de limpieza de ríos una celebración por la vida. Ing. Patricio Chambers, Ecuador. Asociación Guayllabamba Waterkeeper; patricio.chambers@agwk.org

En las comunidades la serranía ecuatoriana existe una práctica ancestral de trabajo muy efectiva: las “mingas” en quichua, a través de las cuales se ha solucionado durante generaciones problemas tan graves como la falta el agua de regadío, construyendo canales; cubierto la necesaria mano de obra en tiempos de siembra o cosecha, reuniendo a los comuneros para labrar la tierra; así como dotado de una nueva vivienda para los recién casados. La base de este sistema es su sentido fuertemente solidario, convirtiéndolo en una forma eficiente de resolver los requerimientos comunales, en la que cada comunero aporta con sus habilidades o capacidades en beneficio de los demás. Se trata de acciones gratuitas, voluntarias y recíprocas, que transforman al trabajo en una auténtica celebración por la vida. Esto mismo es lo que, hoy por hoy, está aplicando con mucho éxito la Asociación Guayllabamba Waterkeeper en la cuenca alta del río Guayllabamba, especialmente en uno de sus principales afluentes, el río San Pedro. Desde noviembre de 2021 finalizada la pandemia, hemos realizado diez intervenciones de este tipo, cuyos fascinantes detalles serán presentados en este Simposio.

12:30 -13:00 | Ph. D. Andrés Urcuqui

6. Retos y oportunidades en la valoración de servicios ambientales para la conservación de recursos hídricos y ecosistemas estratégicos. Ph. D. Andrés Urcuqui, Estados Unidos. Universidad de Maine; andres.urcuqui@maine.edu

El pago por servicios ambientales (PSA) es una de las estrategias de conservación más implementadas y promovidas por entidades estatales y ONGs en el mundo para incentivar la conservación de bosques, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Desde su origen, diversos enfoques de valoración de servicios ambientales han sido utilizados para conceptualizar los PSA y justificar la política estatal que los promueve, como por ejemplo el análisis de los costos de oportunidad y valoración contingente.

Si bien el uso de mecanismos económicos de valoración ambiental ha sido útil para fomentar la conservación de servicios ambientales e incentivar la contribución de actores clave como la industria, los grupos comunitarios y comunidades indígenas, los administradores de programas de PSA y entidades gubernamentales aún requieren considerar los valores no económicos asociados con la biodiversidad y los servicios ambientales. Por ejemplo, valores culturales y/o sociales asociados al agua o las especies, las diversas formas de interacción humana, o los valores ancestrales. A través de la participación ciudadana en la conceptualización, diseño e implementación de los programas de PSA, los administradores de programa y organismos del estado pueden generar oportunidades para el aprendizaje colectivo y promover la conservación de los servicios ambientales. La participación pública debe ser concebida desde la comprensión de las características del territorio, los diversos grupos sociales y la estructura de la sociedad. Diversas teorías de participación pública pueden orientar formas de intervención en política pública que garanticen todos los ciudadanos de incidir en la formulación de programas de PSA.

13:00 - 14:00

Almuerzo

14:00 - 14:30 | MSc. Reneé Pinto

7. Desarrollo Rural e inclusión social desde el enfoque de valorar los servicios ecosistémicos. MSc. Reneé Pinto, Bolivia. Helvetas; maria.pinto@helvetas.org

El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático, se implementa en Bolivia, Perú y Ecuador con el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, en Bolivia es implementado por Helvetas con contrapartes estatales; ministerios de Medio Ambiente y Agua, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Ministerio de Planificación del Desarrollo. El proyecto tiene como principal objetivo trabajar con poblaciones rurales vulnerables al cambio climático que viven en ecosistemas andinos, para que incrementen su resiliencia y capacidad de adaptación, logrando mejoras en su seguridad alimentaria e hídrica. De esta manera, se contribuye con el fortalecimiento y articulación de las capacidades de actores públicos y privados para proveer servicios orientados a mejorar resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático de poblaciones andinas rurales en el marco de cuatro resultados.

En Bolivia, la alta participación por parte de las instituciones nacionales antes mencionadas permite generar nexos de compromiso nacional que articulen acciones a nivel subnacional y local, dando como resultado alianzas multiactor y multinivel, que permitan orientar acerca de cuáles son los sectores y capacidades que requieren ser potenciados para fortalecer su resiliencia integral a favor de la agricultura familiar andina, que permitirán considerar diseñar programas y proyectos enfocados a la adaptación al cambio climático, reducción de daños y pérdidas promoviendo la resiliencia climática en zonas y sistemas de vida vulnerables.

14:30 - 15:00 | M. Ing. Sharon Van Tuylen

8. Soluciones basadas en la Naturaleza y los servicios ecosistémicos hídricos. M. Ing. Sharon Van Tuylen, Guatemala, Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional; sharon.vantuylen@giz.de

15:00 - 15:30 | Domingo Yaxón Yac

9. Conservación de los servicios ecosistémicos de Atitlán a través del cuidado del territorio como lugar sagrado. Tránsito Domingo Yaxón Yac, Guatemala, Defensoría maya.

La conservación de los servicios ecosistémicos y la espiritualidad maya están fuertemente ligados. El Lago Atitlán es considerado por muchos, como el motor económico del departamento, sin embargo, para aquellos que practicamos la espiritualidad maya, lo consideramos como un ser vivo que al igual que nosotros habita este territorio. Durante décadas muchos habitantes y visitantes de este territorio han explotado el Lago y los servicios ecosistémicos que brinda a sus alrededores, sin la mínima preocupación por su protección y cuidado.

A través de la espiritualidad maya, los Ajq’ij’ hemos encontrado una fuerte inspiración y canal para la concientización de autoridades, guías espirituales y la población en general para la conservación del Lago Atitlán y su cuenca. Emprender la labor de sensibilización intercultural, para que la misma población maya profundice sobre su relación con los bienes naturales ha sido un reto.  Desde la Defensoría maya se impulsó en el 2022 un proceso de recuperación de lugares sagrados, como una muestra de lo que se puede lograr cuando se establecen alianzas con la comunidad, guías espirituales, sectores de gobierno y privados con el fin de mantener limpio los lugares sagrados, evitar la proliferación de los desechos sólidos y los incendios forestales.

15:30 - 16:30

FORO “Retos y oportunidades en la valoración de los servicios ecosistémicos”

16:15 – 17:00

Palabras de cierre y agradecimiento